La industria del litio en el Salar de Atacama : trayectorias económicas, socioétnicas y ambientales.

"Atacama Salt Flats", https://www.sqm.com/

Rodrigo Azócar, L’industrie du lithium dans le Salar de l’Atacama (Chili). Trajectoires économiques, socioethniques et environnementales. Thèse de doctorat en préparation en cotutelle internationale entre l’Université Sorbonne Nouvelle et l’Universidad Católica del Norte. Sous la direction de Franck Poupeau (CNRS CREDA), Nicolas Richard (CNRS CREDA) et Alejandro Garcés (UCN). https://www.theses.fr/s235412


En un contexto de calentamiento global generado por más de un siglo de expansión capitalista basado en la utilización de energías fósiles, el estudio del litio como mineral clave para una transición energética es relevante. Durante la década de 2010 la irrupción de la electromovilidad como industria pionera del cambio de matriz energética motivó el estudio de diversas disciplinas a nivel regional para comprender el fenómeno, debido a la creciente demanda que generó el uso de baterías de litio en automóviles eléctricos y las grandes reservas de este mineral concentradas en Argentina, Bolivia y Chile. En este escenario el Salar de Atacama es de importancia capital, pues contiene el 52% de las reservas de este mineral1 y fue el primer yacimiento explotado en Sudamérica, desde 1984 a la actualidad.

Esta investigación se enmarca en el contexto de mi proyecto de tesis doctoral y busca abordar el fenómeno en clave antropológica. Su objetivo principal es comprender las trayectorias económicas, socioétnicas y ambientales de la industria minera del litio en el Salar de Atacama entre 1960 y 2020. Entendiendo que tanto las mercancías como las personas tienen vida social, biografías e historia social, y que por tanto las cosas en movimiento iluminan no sólo su contexto social, sino también humano2.

En base a estos tres aspectos se puede narrar la historia de la relación de la industria y las comunidades atacameñas, considerando los sucesos tanto globales como locales que han influido en ella. La siguiente publicación tiene como objetivo relatar a grandes rasgos esta historia.

El litio tiene diversas aplicaciones: vidrios y cerámicas, grasas lubricantes, aire acondicionado, industrias del acero y del aluminio, medicina y baterías. Es esta última industria que en los últimos años ha ido aumentando su demanda, llegando a un 46% el año 2017, debido no sólo al creciente mercado de baterías de litio para objetos portátiles, sino que también para utilizarlas en automóviles eléctricos3. El litio es uno de los minerales más abundantes en la naturaleza, pero no se encuentra nunca en estado puro. La producción comercial del litio empezó en 1923. El desarrollo de la energía nuclear y la guerra fría produjeron un primer auge de explotación en 1950-60 y la identificación, apropiación y cuantificación de las principales reservas a nivel planetario en 1960-80. Los shocks petroleros primero (1980-2000) y más decididamente la transición energética contemporánea (2009 – ), han hecho del litio un mineral estratégico. En 2019, la producción de litio en el mundo (fuera de Estados Unidos, cuyos datos son confidenciales) se elevaba a 77 mil toneladas anuales producidas mayoritariamente por cinco países : Australia (55 %), Chile (23 %), China (10 %) y Argentina (8 %)4.

Dependiendo del tipo de yacimiento, este mineral puede ser explotado de dos maneras: por mineral de roca, técnica preferentemente utilizada en Australia; o por salmuera continental y evaporación solar, proceso productivo característico en América. Una de las primeras plantas de extracción evaporífica de litio desde salmueras fue inaugurada en 1966 en Silver Peak (Estados Unidos), luego trasplantada al Salar de Atacama (1984, Chile), al Salar de Hombre Muerto (1998, Argentina), al Salar de Uyuni (2008, Bolivia) y al Salar de Olaroz (2015, Argentina).

Este sistema técnico es una orquestación entre salmuera, bombas, tuberías, energía solar, sales y química. Funciona de la siguiente manera: la salmuera subterránea es bombeada a la superficie y depositada en piscinas. A través de la misma energía solar del Desierto de Atacama, las sales se van concentrando por evaporación solar. Por medio de tuberías y bombas la salmuera va avanzando de piscina en piscina, decantando diversas sales, el agua siempre evaporándose, en un proceso que puede tardar hasta 18 meses, siendo más rápido en verano y de día, y más lento en invierno. La salmuera ingresa a la primera piscina con un 0,2% de concentración de litio y llega a la última con un 6%, un liquido viscoso y amarillento, que nuevamente por tubería es cargado a camiones aljibes. Estos camiones trasladan el mineral concentrado a las plantas químicas de Albemarle en La Negra y de SQM en Salar del Carmen, donde por medio de un tratamiento por carbonato de calcio se obtiene la principal materia prima, el carbonato de litio. También se puede obtener hidróxido y cloruro de litio. Ahí finaliza la cadena de valor del litio en Chile, otros países serán los encargados de fabricar baterías y automóviles eléctricos. 

Richard, Nicolas (2018) «Salar de Atacama, extracción del litio». https://doi.org/10.34847/nkl.dd8f8o0v

Si bien el litio, a través de sus tecnología de baterías, emerge como una solución al calentamiento global, su gran problema medioambiental radica precisamente en su proceso productivo, pues para obtener sólo una tonelada se requiere de dos millones de litros de agua5 6. Todos los salares que contienen este mineral carecen de recursos hídricos por sus condiciones climáticas, incluso en otras edades geológicas fueron lagos que naturalmente se fueron evaporando a medida que iban concentrando sales. Por otra parte, los salares, un interjuego de aguas saladas y dulces, son humedales, es decir, lugares que no sólo han albergado poblaciones humanas, sino que también gran parte de la biodiversidad del planeta se concentra en estas zonas, aún más en un desierto (Figura 1).

Figura 1. Salar de Aguas Calientes (Socaire) no intervenido por la minería. Fuente: Fotografía del autor, 2020.

Por su parte, la minería de litio le niega la calidad de acuífero a la salmuera, la trata directamente como un mineral7, permanentemente asevera que es entre 7-8 veces más salada que el agua de mar, inutilizable para otros fines no mineros8. Pero ciertamente, en la interrelación de aguas dulces y saladas, por gravedad, el agua con sal se concentra abajo y el agua dulce arriba. Por tanto, la intervención minera de estos flujos subterráneos puede generar que las aguas dulces pasen a saladas9. También es importante mencionar que la minería de litio requiere necesariamente de agua dulce en su proceso productivo, sobre todo para limpiar bombas y tuberías HDP que en su tránsito incesante de salmuera concentran sales y se obstruyen.

Descubrimiento, exploración y fundación de la Sociedad Chilena del Litio en el Salar de Atacama (1962-1984)

El litio en el Salar de Atacama fue descubierto en 1962 por la Anaconda Mining Company, empresa norteamericana que, en aquellos años, explotaba cobre en Chuquicamata, y que en plena expansión buscaba nuevas fuentes de agua con el objetivo de ampliar su sistema productivo y campamento minero. El recurso hídrico es clave para todo proceso minero, sobre todo considerando la cantidad y calidad de minerales que históricamente se han explotado en el Desierto de Atacama. Fue en este contexto que la salmuera del Salar de Atacama fue analizada. No era útil para la industria cuprífera, pero sí contenía otras importantes sales de valor económico: potasio, magnesio, boro y litio.

En el mundo, la minería del litio estaba viviendo una fase de transformación productiva, tras un gran auge en la década de 1950 para el uso de este mineral en energía nuclear con fines bélicos (bomba de hidrógeno), energéticos (desarrollo de la fisión y fusión nuclear) y la carrera aeroespacial (aplicaciones en cerámicas y aleaciones litio-aluminio para reducir el peso estructural de las aeronaves), en un contexto de Guerra Fría. Tras la finalización de estos programas nucleares se generó un exceso de capacidad productiva frente a una caída de la demanda, cerrándose varias empresas, por lo que durante esta década comenzó el desarrollo y la investigación del litio en la industria de la química con miras a un nuevo mercado. Dos de las mineras de litio que sobrevivieron a esta fase fueron las norteamericanas Lithium Corporation (Lithco) y Foote Mineral Company. Esta última incluso fundó un nuevo yacimiento en Silver Peak en 1966, Nevada, EE.UU.10.

Por su parte, en 1969 se encarga al Instituto de Investigaciones Geológicas dependiente del Servicio de Minas del Estado, perteneciente a su vez al Ministerio de Minería de Chile, estudios sobre la existencia de carbonato de calcio, fosfatos y sales potásicas en el Salar de Atacama. Estos resultados fueron publicados en 1974 y luego la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a través de su Comité de Sales Mixtas, continuó la segunda etapa de estudios para desarrollar la infraestructura, el reconocimiento y la tecnología respectiva. Foote Mineral Company tempranamente se acerca a Corfo para realizar los primeros sondajes en conjunto.

La dependencia energética revelada con la Crisis del Petróleo de 1973, que se extendió por toda la década, generó que los países desarrollados buscaran nuevas fuentes de energía, que además fuesen menos contaminantes. Inmediatamente los ojos se dirigieron al litio, pues ya existían baterías primarias a base de este mineral, es decir, que sólo se descargan, de gran rendimiento, que ya eran utilizadas en medicina, como marcapasos, u otros usos militares, como misiles.  Las investigaciones comenzaron rápidamente, sobre todo en Japón y EE.UU., para desarrollar baterías secundarias, es decir, recargables, como las conocemos actualmente. A la United States Geological Survey (USGS), por su lado, le correspondió identificar las reservas de este mineral en el mundo.

En este escenario, Foote Mineral Company y Lithco se trasladan a Sudamérica para explorar recursos y reservas de litio. La primera ya a mediados de la década de 1970 realiza las primeras exploraciones del Salar de Atacama junto a Corfo, para ello dispone incluso de helicópteros para ingresar a estos agrestes territorios atacameños, con escasas vías comunicacionales de la época. Corfo incluso emplea a peineños durante esta fase, para construir los primeros caminos hacia el yacimiento, como guías dentro de la difícil superficie del salar, para excavar los primeros pozos de sondeo y colaborando en las primeras mediciones de concentración química de minerales111213

Por su lado, Lithco participará simultáneamente en las licitaciones de los salares de Argentina y Bolivia, cuya adquisición, a veces exitosa, a veces fallida, se prolongará hasta las décadas de 1980 e incluso 199014,15.

El primer estudio sobre recursos y reservas de litio en que aparece el Salar de Atacama lo posiciona inmediatamente como el yacimiento más importante del planeta, pues en ese entonces concentraba 4,29 millones de toneladas de un total de 10,6 millones, vale decir, el 40%16.

De esta manera, se conforma el primer proyecto de explotación en 1980, la Sociedad Chilena del Litio (SCL), una empresa mixta entre Corfo (45%), quien aportaría los estudios previos y la propiedad minera del salar, y la norteamericana Foote Mineral Company (55%), que se encargaría de invertir US$ 600 millones en la exploración y explotación del mineral, además de la tecnología necesaria. Por un lado, firmaría el coronel Rolando Ramos, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo en dictadura, y William Walsh, presidente del directorio de la minera norteamericana. La SCL estaba autorizada a explotar 200.000 toneladas de litio y comienza sus operaciones en 198417.

La minería de litio desde la dictadura a la democracia: la llegada de SQM al Salar de Atacama (1984-1998)

Frente a la gran reserva de minerales identificados, Corfo busca desarrollar una segunda explotación en 1983, se trata del “Proyecto Sales Potásicas y Ácido Bórico en el Salar de Atacama”, para lo cual llama a licitación con el fin de que la producción entrará en marcha en 1992. En 1984 se recepcionan dos propuestas, una de la norteamericana Lithco y otra de un consorcio entre Amax (norteamericana) y Molymet (Molibdenos y Metales Ltda, capitales privados chilenos). Si bien este proyecto buscaba la explotación de sales potásicas y boro principalmente, ambas propuestas consideran la producción adicional de litio. En agosto de 1984, la agencia estatal opta por el consorcio y en conjunto comienzan a elaborar el contrato de adjudicación de la licitación, cuyo proceso finaliza en 198518,19,20.

De esta manera, en 1986 se constituye la Sociedad Minera Salar de Atacama SA (Minsal), integrada por Amax Inc (63,75%), Corfo (25%) y Molymet (11,25%). La institución estatal aporta las pertenencias mineras en arrendamiento a la sociedad y las empresas privadas los estudios y el capital. En 1989 terminan los estudios de factibilidad del proyecto, el cual requeriría de una inversión final de US$ 360 millones, que contemplaba la producción de 180.100 toneladas de litio metálico21.

Paralelamente en 1989 Corfo vende su parte de la SCL a su socio Foote Mineral Company en sólo US$ 15,2 millones22, quedando totalmente la empresa en manos privadas extranjeras. El mismo año Augusto Pinochet visita el Salar de Atacama, Peine y Socaire. Situación bastante inédita, pues ningún Jefe de Estado había estado en estas distantes comunidades, denominadas desde Calama como “pueblos del interior” en aquella época. Sí era frecuente la visita a Calama y a Chuquicamata, y sólo algunos mandatarios llegaron a San Pedro de Atacama, como Eduardo Frei Montalva en septiembre de 1967 (Figura 2).

Figura 2. Augusto Pinochet visitando el Salar de Atacama. Fuente: El Mercurio de Calama, 9 de mayo de 1989.

En 1993 Amax desiste del proyecto a causa del aumento de los costos, por lo que Corfo debe buscar un nuevo socio y nuevamente llama a licitación, donde se presenta FMC Corp. (ex Lithco) y SQM, optando la agencia estatal por capitales privados chilenos. En noviembre del mismo año la Sociedad Química y Minera de Chile SQM compra las partes de Amax y Molymet haciéndose con el 75% del proyecto Minsal23.

Uno de los primeros objetivos de SQM es la construcción de una planta de cloruro de potasio para enriquecer el salitre que la misma empresa produce en sus otras plantas, la cual comienza a operar a fines de 1995 a una capacidad de 300.000 toneladas anuales. Antes de terminar el año, SQM compra el porcentaje de la institución estatal por solo US$ 7 millones, privatizando por completo el proyecto hasta el día de hoy24. En otras palabras, tanto en dictadura como en democracia, el Estado chileno conformó empresas mixtas para explotar litio mediante Corfo que prontamente privatizó.

SQM comienza su producción de carbonato de litio en diciembre de 1996, hecho sumamente relevante en la historia de este mineral, pues es la tercera empresa que emerge, tras un duopolio norteamericano sostenido por décadas entre Foote Mineral Company (que ya operaba en el Salar de Atacama a través de la SCL, actual Albemarle) y FMC Corp. (ex Lithco, actual Livent)25.

Al año siguiente comenzaría a operar el primer yacimiento argentino vía salmuera en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca, Minera del Altiplano SA, dirigido por esta última minera norteamericana. De esta manera, el bajo costo de la producción de litio vía salmuera y el arrastre de acusaciones medioambientales que ambas mineras tenían en EE.UU. forzaron el cierre de sus plantas en su territorio, externalizando los costos productivos y medioambientales a Latinoamérica. Sin embargo, las plantas químicas de procesamiento en este país se ampliaron para agregar valor a la materia prima26.

En junio de 1998 SQM inaugura sus plantas de sulfato de sodio y ácido bórico con la presencia del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y su Ministro de Minería, dando por finalizada la construcción de esta mina. La inversión final de la empresa en el Salar de Atacama fue de US$ 275 millones, con una proyección de US$ 150 millones de utilidades anuales, empleando alrededor de 300 personas de las comunidades locales. En base a más de mil hectáreas de piscinas se instala una capacidad productiva de 20 mil toneladas de litio, 250 mil de sulfato de potasio, 500 mil de cloruro de potasio y 16 mil de ácido bórico. La presencia de la autoridad más importante del país en la inauguración de la última planta de una empresa privada, sólo nos habla de la alianza entre el Estado chileno y los capitales privados, presencia incluida de Julio Ponce Lerou, el yerno en ese entonces de Augusto Pinochet (Figura 3). En pocos años, entre 2004-2005, SQM por sí sola logra producir el 40% del litio del mundo.

Figura 3. Frei inaugurando SQM junto a Julio Ponce Lerou. Fuente: El Mercurio de Calama, 1 de julio de 1998.

Si bien algunos comuneros atacameños participaron como asistentes de Corfo en la fase de exploración del mineral, durante la fase de instalación de la industria del litio en el Salar de Atacama, las comunidades y sus habitantes fueron fundamentales en dos aspectos. Primero, fueron los obreros que construyeron las plantas de la SCL y Minsal. En la prensa local se habla reiteradamente del arribo de la minería de litio como una fuente de empleo, cuya contratación oscila entre 200 a 600 personas de las comunidades locales. No obstante, el trabajo ofrecido es durísimo, los comuneros empleados en esa época cuentan que ellos construyeron las piscinas de litio “con pala y picota”, soportando la altura y aridez del Salar de Atacama. También fueron quienes construyeron los caminos de las mineras hacia los puertos, desde donde se exporta el mineral. Por ejemplo, participan en la construcción del camino entre el Salar de Atacama y Baquedano, que abarca más de 150 km27.

Segundo, las comunidades son vistas como asentamientos humanos previos que facilitan la llegada de trabajadores al yacimiento, por tanto, es en estos pueblos que las mineras construyen sus campamentos. La SCL lo hace en Peine y SQM en Toconao. Otros comuneros optaron por prestar servicios a la minería para atender las necesidades de los trabajadores de las empresas, ya sea a través de pequeños negocios de abarrotes, sitios de alojamiento y alimentación28 29 30

Durante estas fases de exploración, instalación y primeros años de producción, las empresas establecieron relaciones asistencialistas con las comunidades donde se asentaron31, las cuales están ligadas a la política paternalista que ya ejercía principalmente Chuquicamata en la zona por esos años. Nos referimos a aportes pequeños y puntuales, a veces por voluntad de las mismas mineras o por petición de las organizaciones locales, como las Juntas de Vecinos. De esta manera, las mineras construyeron canchas de fútbol, donaron indumentaria deportiva, materiales de construcción, juguetes navideños, etc. para las comunidades locales32

Para cerrar este acápite, podemos decir que si bien había una pequeña producción de litio vía espomudeno en San Luis y Córdoba en Argentina hacia la década de 193033, la industria llega propiamente a Sudamérica en la década de 1980 vía la producción de salmuera en el Salar de Atacama. En este sentido, el extractivismo no sólo implica la migración de capitales transnacionales, sino también procesos productivos y técnicas. El método de producción de litio a través de concentración por evaporación solar fue importado por Foote Mineral Company, quien ya lo aplicaba en Silver Peak desde 1966. Este proceso productivo es el que a grandes rasgos se aplica en Latinoamérica, adecuado a las composiciones químicas de cada salar, y con casi nula innovación técnica.

El desarrollo de la batería de litio y los conflictos etnoambientales en Atacama (1998-2009)

En 1991 la empresa japonesa Sony comercializó la primera batería de litio recargable en una videocámara. Las investigaciones de la década de 1970 daban sus primeros resultados y FMC Corp. ya la vendía el mineral a esta empresa tecnológica para producir sus baterías34. Esta tecnología avanzó durante las décadas de 1990 y 2000 en cada vez más pequeños objetos portátiles recargables: reproductores de audio y video, teléfonos, computadoras y herramientas. A modo de ejemplo, en EE.UU. el litio usado para baterías de teléfonos portátiles pasó de 1,8 toneladas en 1996 a 170 toneladas en 2005, cuyo uso aumentó de 340 mil unidades en 1985 a 180 millones en 2004; mientras que para computadoras portátiles el uso de este mineral para baterías creció desde 3,3 toneladas en 1996 a 99 toneladas en 2005, aumentando un 1.200% su importación en el mismo periodo35.

Sin embargo, la batería de ion-litio debió competir con otras existentes en el mercado, las de níquel-cadmio y níquel-metal-hidruro. No obstante, termina imponiéndose por su mayor capacidad de almacenamiento en menor peso (densidad de energía), mayor capacidad de energía que puede ser liberada en un periodo de tiempo (densidad de potencia eléctrica), menor costo de producción y el efecto cancerígeno del cadmio y el hidruro36 37.

De esta forma, entre 2007 y 2009, con el fracaso del Protocolo de Kyoto de 1997 a la vista y con la idea de calentamiento global y cambio climático asentado en el mundo, comienza la discusión sobre si existen las reservas mundiales suficientes para extrapolar esta tecnología de baterías a automóviles eléctricos. Se concluye que sí, ante lo cual la Revista Forbes no duda en nombrar a Chile, Argentina y Bolivia como “La Arabia Saudí del Litio”, pues los salares de estos países contienen entre el 70-80% del litio contenido en salmuera del mundo38.

A nivel local ocurren otros interesantes hechos. El 1993 se promulga la Ley Indígena en Chile que reconoce a los habitantes locales del Salar de Atacama como atacameños. Tras el proceso de auto identificación e identificación por otros, este pueblo indígena realiza su primer congreso en 199839 y el segundo en 200840, donde reconocen en la minería una de las principales actividades que impactan su territorio y cultura. Paralelamente, a petición de la Comunidad Atacameña de Chiu-Chiu, se declaran agotados los derechos superficiales de agua sobre la cuenca del río Loa el año 200041, lo que obliga a las mineras a concentrarse en la búsqueda de fuentes subterráneas. Durante esta década ocurren además dos conflictos etnoambientales relevantes: Pampa Colorada y la Defensa de los Géiseres de El Tatio. El primero ocurre el año 2007, cuando Minera Escondida Limitada (MEL) busca extraer 1.024 l/s de aguas subterráneas en las cercanías de la Comunidad de Socaire para destinarla a su proceso productivo. La protesta social de las comunidades del Salar de Atacama impidió esta explotación, oponiéndose a la minera que produce el 10% del cobre mundial. Y el segundo sucede de forma paralela, cuando un consorcio formado por ENAP, CODELCO y la transnacional ENEL quieren explotar la energía geotérmica de El Tatio, proyecto que es aprobado y que por divisiones entre comunidades deriva en la escisión del Consejo de Pueblos Atacameños42, organización creada en 1994 que hasta ese entonces representaba al conglomerado de comunidades del Alto Loa y Atacama La Grande. Por su parte, el año 2008 el Estado Chileno, tras casi veinte años de existencia, ratifica el Convenio 169 de la OIT.

Esta atmósfera social advierte a la industria minera que tras la etnicidad atacameña las comunidades locales pueden unirse y organizar protestas sociales contra sus proyectos, lo cual daña la imagen de sustentabilidad que desde fines de la década de 1990 se han esmerado en construir a través de la denominada Responsabilidad Social Empresarial, que desde esta fecha comienza a operar a nivel local y mundial43. Esta nueva política que había implicado mayor inversión por parte de las mineras en las comunidades locales, para complementar el asistencialismo filantrópico de las décadas anteriores, y que creó departamentos de relaciones comunitarias y medioambientales en sus estructuras organizacionales, no estaba dando los resultados esperados. Las comunidades atacameñas, tras décadas de explotación, podían ver los impactos socioambientales de la minería de litio y cobre en su territorio.

La década de la electromovilidad y la renovación de los contratos en el Salar de Atacama (2010-2020)

El calentamiento global avanza a pasos agigantados por la sobreutilización de energías fósiles, si no hacemos nada la temperatura del planeta aumentará 4ºC al 2100 y al parecer no existirían seres humanos para presenciarlo, por ello se firma el Acuerdo de París el 2015, con miras a un cambio de matriz energética que frene la emisión de carbono a la atmósfera44. En este contexto, las baterías de litio parecieran ser la tecnología existente para bajar las emisiones de carbono, donde la industria automotriz ha sido una de las pioneras en el proceso de descarbonización, generando una creciente demanda de este mineral. Si en el año 2011 la producción mundial fue de 181.250 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), el 2019 fue de 323.000. De este total se produjeron 112.607 toneladas de LCE en el Salar de Atacama, es decir, el 34,9% del total mundial45. Se espera que la década del 2020 sea el momento en que se expandirá la electromovilidad en el mundo, subiendo la demanda de este mineral por sobre las 1.700.000 toneladas al 203046 47.

En el siguiente gráfico (Figura 4) observamos la creciente producción de compuestos de litio en el Salar de Atacama, la cual se duplicó durante la última década a causa de una mayor demanda del mercado de baterías.

Figura 4. Producción histórica de litio en el Salar de Atacama. Fuente: Elaboración propia en base a Cochilco 2005, 2020.

Este auge económico ha impulsado la exploración y apertura de nuevos yacimientos en el mundo, o la expansión de los existentes. El Estado boliviano desde 2008 trabaja en la industrialización del Salar de Uyuni con miras al desarrollo de la cadena productiva del litio, un plan estatal que busca avanzar desde “la salmuera a la batería”48 49. En el noroeste argentino la mineras transnacionales estudian las composiciones químicas de los distintos salares, encontrando la oposición en Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc (Figura 5), pero la aprobación en el Salar de Olaroz. De esta manera, en 2015 se inaugura la segunda minera de litio vía salmuera en Argentina, Sales de Jujuy S.A., donde la automotora japonesa Toyota Tsusho es dueña del 25% de la explotación50 51.

Figura 5. Oposición a la minería de litio en Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, provincias de Salta y Jujuy, Argentina. Fuente: Fotografía del autor, 2020.

En el Salar de Atacama, tras las tensiones sociales que generó la minería durante las décadas anteriores, sobre todo por los últimos conflictos etnoambientales y sabiendo que el tema del agua despierta sensibilidades políticas, desarrolló una nueva estrategia de relacionamiento con las comunidades locales. Rockwood Lithium (actual Albemarle), inicia conversaciones el 2012 con el Consejo de Pueblos Atacameños con miras a la firma de un convenio que beneficie a ambas partes. Esta organización indígena también participa en la Comisión Nacional del Litio de 2014 junto a otros actores públicos y privados de la industria, convocada por la presidenta Michelle Bachelet que apunta a generar una nueva política pública que considere los aspectos social, económico y ambiental de este tipo de minería52. De esta forma, Rockwood y el Consejo de Pueblos Atacameños llegan a un acuerdo el 2016, cuyos puntos más relevantes es la transferencia directa a las 18 comunidades del Salar de Atacama del 3% de las ventas de la empresa y un 0,5% para el desarrollo de una red de monitoreo medioambiental en la cuenca53. Es una nueva política empresarial de contratos asociativos por ventas54, que también se sustenta en la vigencia del Convenio 169 de la OIT, en cuanto al derecho que tienen las comunidades locales a ser consultadas por explotaciones desarrolladas en sus territorios y a ser compensadas.

SQM siguió una vía diferente, pero que también derivó en un acuerdo monetario. Con una imagen corporativa negativa que la liga a la dictadura y por el soborno a políticos de izquierda y derecha, e incluso candidatos presidenciales, durante la década de 2010, debió negociar la renovación de su contrato con Corfo, la cual deriva en un acuerdo de conciliación el año 2018, en que se contempla la entrega de entre US$ 10-15 millones a las comunidades atacameñas55. Las comunidades locales no participaron directamente en este acuerdo, fue una negociación entre la minera y la institución estatal, lo que provocó protestas en la cuenca. De cierto modo, su relación es más conflictiva con SQM a causa de la sobreexplotación de aguas y la vulneración de patrimonio atacameño, lo que junto a su no participación en el acuerdo, ha generado que hasta el día de hoy no reciban aquella compensación.

La tecnología de baterías de litio puede desacelerar el calentamiento global, pero como mencionamos antes, el gran problema es su proceso productivo. Bajo el método actual de concentración por evaporación solar se combate la emisión de carbono con la evaporación de millones de litros de agua en zonas que carecen del recurso. El Acuerdo de París de 2015 no hace más que presionar la explotación de los salares sudamericanos o expandir los yacimientos existentes, bajo una nueva forma de “capitalismo verde”, o “neocolonialismo verde”56. Por otra parte, es necesario considerar que la tecnología de baterías de litio sólo almacena energía, por tanto es sumamente importante la fuente de obtención. El objetivo no se cumple si se produce energía mediante carbón o petróleo para almacenarlas en baterías de litio. Necesariamente la transición energética debe estar anclada a energías limpias como la eólica o la solar, cuyo almacenamiento en baterías permita administrarla entre periodos de abundancia y escasez57.

Las comunidades andinas donde se emplazan los principales yacimientos sudamericanos históricamente han contado con escasos e interrumpidos servicios básicos (salud, educación, agua, electricidad, etc.) y la minería de litio a través de su impacto socioambiental acelera la desposesión territorial. Incluso en los lugares donde primero se desarrolló este tipo de minería ciertas carencias persisten. Por ejemplo, actualmente y tras 37 años de explotación del Salar de Atacama, una comunidad indígena como Socaire no tiene agua potable, cada semana una camión aljibe debe proveerlos del recurso. O San Pedro de Atacama desde la década de 1960 demanda un hospital, y aún comuneros mueren en el traslado en ambulancia entre sus pueblos de origen y el hospital más cercano que se encuentra en la ciudad de Calama. El discurso desarrollista minero es insostenible teniendo en consideración estas variables.

Una alternativa técnico-química a la concentración por evaporación solar es propuesta desde Argentina por el Dr. Ernesto Calvo, quien junto a su equipo de investigación han creado un reactor, que funciona con paneles solares que capturan la energía de las zonas desérticas, donde por medio de las mismas leyes de la química ingresa salmuera y se concentra en el ánodo cloruro y en el cátodo litio, sin necesidad de evaporar agua y obteniendo el mineral en horas y no en meses. La inversión en paneles solares con una vida útil de 30 años es de US$ 10 por tonelada de cloruro de litio extraída58,59

No obstante, aquí emerge el problema geopolítico, considerando que la industria está privatizada en Chile y Argentina (Bolivia busca una alternativa estatal, aún en fase piloto). La minería transnacional no tiene ninguna presión para aumentar la inversión en un proceso productivo con menor impacto socioambiental. Producir una tonelada de litio bajo el actual método cuesta US$ 2.500-4.000, mientras que por mineral de roca el costo aumenta a US$ 4.500-8.00060. Este diferencial no sólo aumenta la competitividad de la minera de salar, sino que también sus ganancias. Actualmente no hay presión ni desde el Estado ni desde las comunidades indígenas por innovar en el proceso productivo, e incluso la minería en Chile, sea cobre o litio, está dispuesta a compensar y poner un precio a todo impacto socioambiental con el fin de no alterar su proceso productivo, lo cual implicaría aumentar la inversión. 

Reflexiones finales

Desde su arribo a la actualidad, la minería de litio en el Salar de Atacama ha desarrollado diversos modos de relacionamiento con las comunidades atacameñas, acoplándose a distintos momentos históricos. Esta relación ha estado influida por acontecimientos globales como crisis energéticas, desarrollos de nuevas tecnologías, apertura de nuevos mercados, legislación internacional o acuerdos medioambientales multilaterales; pero también por acontecimientos locales, como políticas estatales sobre la diferencia cultural, legislación neoliberal y medioambiental, agotamiento de recursos naturales, demandas étnicas, convenios y conflictos etnoambientales.

En el constante tránsito de estos hechos lo que no ha cambiado es el proceso productivo para obtener litio vía salmuera. En este sentido, la energía del siglo XXI está siendo producida con una técnica de 1966. El capitalismo, aunque sea “verde”, sigue siendo capitalismo y su estructura neocolonial persiste, en este caso, evaporando agua del desierto para bajar la emisión de carbono en China, Europa y EE.UU., donde actualmente se consumen el 90% de los automóviles eléctricos61. Lo cual es ilógico, pues la atmósfera es un bien común y no distingue desde qué zona del planeta se emite el carbono.

¿Hasta qué punto la técnica no es también política? ¿Por qué transferir los costos socioambientales del consumo ecológico de litio a las comunidades andinas? En este sentido el extractivismo también es técnica, proceso productivo. ¿Qué tecnología de la década de 1960 se utiliza actualmente? Por ejemplo, las computadoras y reproductores de audio, de gran desarrollo gracias la tecnología de baterías de litio, vieron cambios asombrosos a través de las décadas. Bajo los parámetros actuales, más tecnología de los procesos productivos en América Latina no son necesarios, implican mayor inversión y menor ganancia. Que los recursos minerales estén privatizados dificulta aún más un proceso de transformación tecnológica. Pero tampoco debemos hacer una apología de la minería estatal, también hay extractivismo estatal. Por ejemplo, tras su nacionalización en 1971, Chuquicamata no dejó de ser una minera extractiva, que transforma abruptamente el paisaje, ya sea desviando cursos de agua, destruyendo y creando cerros, depositando los desechos mineros en tranques de relaves. 

Una economía donde prime lo socioambiental es necesaria, desde la producción al consumo: producir litio sin evaporar agua, con participación de comunidades locales, todos implicados en una cadena valor. No es necesario comenzar por baterías de automóviles eléctricos, es posible iniciar por baterías ancladas a la tierra que permitan almacenar y administrar energía intermitente de origen renovable para uso doméstico, por ejemplo. En el Desierto de Atacama abunda el sol y el viento, dos importantes fuentes de energía que pueden ser administradas en baterías de litio.



Citer ce billet
Rodrigo Azócar (2021, 12 janvier). La industria del litio en el Salar de Atacama : trayectorias económicas, socioétnicas y ambientales. IRP ATACAMA-SHS | Sciences humaines en territoire minier. Consulté le 28 mars 2024, à l’adresse https://doi.org/10.58079/d1qr

  1. COCHILCO. 2017. Mercado internacional del litio y su potencial en Chile. Dirección de Estudios y Políticas Públicas en colaboración del Comité de Minería No Metálica. []
  2. Appadurai, A. 1991. “Introducción. Las mercancías y la política del valor”. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Editorial Grijalbo S.A., México D.F. []
  3. Cochilco. 2018. Mercado internacional del litio y su potencial en Chile. Dirección de Estudios y Políticas Públicas []
  4. https://en.wikipedia.org/wiki/Lithium []
  5. Gallardo, S. 2011. Extracción de litio en el Norte argentino. La fiebre comienza. Revista Exactamente 48: 26-29. []
  6. Romeo, G. 2019. Riesgo ambiental e incertidumbre en la producción del litio en salares de Argentina, Bolivia y Chile. En Litio en Sudamérica. Geopolítica, energía y territorios, coordinado por B. Fornillo, pp. 223-260. El Colectivo, CLACSO e IEALC (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe), Buenos Aires. []
  7. Babidge, S., Kalazich, F., Prieto, M. y Yager, K. 2019. ‘That’s the problem with the lake; it changes side’: mapping extraction and ecological exhaustion in the Atacama. Journal of Political Ecology (26): 738-760. []
  8. SQM. 2020. Reporte de Sustentabilidad 2019. Baobab Diseño, Santiago. []
  9. Anlauf, A. 2015. ¿Secar la tierra para sacar litio? Conflictos socio-ambientales en la minería del litio. En ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria, coordinado por F. Nacif y M. Lacabana, pp. 171-191. Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires. []
  10. Nacif, F. 2019. Litio en Argentina: de insumo crítico a commodity minero: trayectoria socio-técnica de los yacimientos litíferos de la Puna (1930-2015). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. []
  11. Núñez, M. 2000. Movimientos y voces en Peine. (Memoria para optar al Título de Antropóloga Social). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile []
  12. Núñez, M. 2002. Transformaciones culturales en Toconao por impacto de empresas mineras: un estudio de caso del norte de Chile. (Tesis de Maestría). Universidad de Chile, Santiago []
  13. Babidge, S., Kalazich, F., Prieto, M. y Yager, K. 2019. ‘That’s the problem with the lake; it changes side’: mapping extraction and ecological exhaustion in the Atacama. Journal of Political Ecology (26): 738-760. []
  14. Echazú, L.A. 2015. Un proyecto 100% estatal. Industrializando carbonato de litio y cloruro de potasio con dignidad y soberanía. En ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria, coordinado por F. Nacif y M. Lacabana, pp. 303-340. []
  15. Nacif, F. 2015. El litio en Argentina: de insumo crítico a commodity minero. En ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria, coordinado por F. Nacif y M. Lacabana, pp. 219-291. Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires. []
  16. Evans, K. 1978. Lithium reserves & Resources. Energy 3(3) citado por Evans, K. 1986. Reservas y recursos de litio en el mundo occidental. En El litio, un nuevo recurso para Chile, editado por G. Lagos, pp. 45-52. Editorial Universitaria, Santiago. []
  17. Lagos, G. 2012. El desarrollo del litio en Chile: 1984-2012. Centro de Minería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. []
  18. Evans, K. 1986. Reservas y recursos de litio en el mundo occidental. En El litio, un nuevo recurso para Chile, editado por G. Lagos, pp. 45-52. Editorial Universitaria, Santiago. []
  19. Pavlovic, P. y Vergara F. 1986. Análisis del mercado mundial del litio. En El litio, un nuevo recurso para Chile. En El litio, un nuevo recurso para Chile, editado por G. Lagos, pp. 11-31. Editorial Universitaria, Santiago. []
  20. Vergara F. y Pavlovic, P. 1986. Proyectos de recuperación de litio en el Salar de Atacama. En El litio, un nuevo recurso para Chile, editado por G. Lagos, pp. 53-69. Editorial Universitaria, Santiago. []
  21. Lagos, G. 2012. El desarrollo del litio en Chile: 1984-2012. Centro de Minería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. []
  22. Ministerio de Minería. 2014. Litio: Una fuente de energía una oportunidad para Chile. Comisión Nacional del Litio. []
  23. Ministerio de Minería. 2014. Litio: Una fuente de energía una oportunidad para Chile. Comisión Nacional del Litio. []
  24. Lagos, G. 2012. El desarrollo del litio en Chile: 1984-2012. Centro de Minería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. []
  25. Lagos, G. 2012. El desarrollo del litio en Chile: 1984-2012. Centro de Minería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. []
  26. Nacif, F. 2019. Litio en Argentina: de insumo crítico a commodity minero: trayectoria socio-técnica de los yacimientos litíferos de la Puna (1930-2015). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. []
  27. Notable aporte de Soquimich al desarrollo de la Segunda Región: Camino del litio, de 153 kilómetros, une el Salar de Atacama con Baquedano. (7 de julio de 1997). El Mercurio de Calama. []
  28. Hidalgo, B. 1992. Organización social, tradición y aculturación en Socaire, una aldea atacameña. 2 Tomos. (Memoria para optar al Título de Antropólogo Social). Universidad de Chile, Santiago. []
  29. Núñez, M. 2000. Movimientos y voces en Peine. (Memoria para optar al Título de Antropóloga Social). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile []
  30. Babidge, S., Kalazich, F., Prieto, M. y Yager, K. 2019. ‘That’s the problem with the lake; it changes side’: mapping extraction and ecological exhaustion in the Atacama. Journal of Political Ecology (26): 738-760. []
  31. Gundermann, H. y Göbel, B. (2018). Comunidades indígenas, empresas del litio y sus relaciones en el Salar de Atacama. Chungara,50(3), 471-486 []
  32. Empresas del litio construyen un campo deportivo para escolares. (16 de enero de 1983). El Mercurio de Calama. []
  33. Nacif, F. 2019. Litio en Argentina: de insumo crítico a commodity minero: trayectoria socio-técnica de los yacimientos litíferos de la Puna (1930-2015). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. []
  34. Livent. (s.f.). Nuestros comienzos. Recuperado de https://livent.com/es/company-overview/history-of-livent/ [Consulta: 26.04.2021]. []
  35. Bruckmann, M. 2015. El litio y la geopolítica de la integración sudamericana. En ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria, coordinado por F. Nacif y M. Lacabana, pp. 17-45. Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires. []
  36. Bruckmann, M. 2015. El litio y la geopolítica de la integración sudamericana. En ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria, coordinado por F. Nacif y M. Lacabana, pp. 17-45. Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires. []
  37. Mercado, A. y Córdova, K. 2015. Transformaciones disruptivas de los sistemas tecnológicos de baterías e impulsión automotriz: desafíos tecnoproductivos para Suramérica. En ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria, coordinado por F. Nacif y M. Lacabana, pp. 73-106. Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires []
  38. Baran, E. (Ed). 2017. Litio. Un Recurso Natural Estratégico. Desde los depósitos minerales a las aplicaciones tecnológicas. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN), Serie: Publicaciones Científicas Nº12, Buenos Aires. []
  39. I Congreso Atacameño. 1998. Ia ckari latckitur nisaya sema lickana. El nuevo amanecer de un pueblo. Comunidad de Chiu-Chiu. []
  40. II Congreso Atacameño. 2008. Laycku ckotch heutur nisayá Lickan-Antay. Por la autodeterminación del pueblo atacameño. Comunidadde Toconao. []
  41. Dirección General de Aguas (DGA). 2000. Declara el agotamiento del Río Loa y sus afluentes, II Región. Antofagasta: Repíblica de Chile. Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Aguas. Departamento de Administración de Recursos Hídricos. []
  42. Bolados, P. 2014. Los conflictos etnoambientales de “Pampa Colorada” y “El Tatio” en el Salar de Atacama, norte de Chile. Procesos étnicos en un contexto minero y turístico transnacional. Estudios Atacameños (48): 229-248. []
  43. Antonelli, M.A. 2009. Minería transnacional y dispositivos de intervención en la cultura. La gestión del paradigma hegemónico de la “minería responsable y desarrollo sustentable”. En Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, editado por M. Svampa y M.A. Antonelli, pp. 51-101. Editorial Biblos, Buenos Aires. []
  44. Mendoza, R. 2016. Los acuerdos de París sobre el cambio climático: ¿Un camino para salvar el planeta?. Encuentro 103: 6-27. []
  45. Sernageomin. 2020. Anuario de la Minería de Chile 2019. Servicio Nacional de Geología y Minería. []
  46. COCHILCO. 2017. Mercado internacional del litio y su potencial en Chile. Dirección de Estudios y Políticas Públicas en colaboración del Comité de Minería No Metálica. []
  47. COCHILCO. 2020. Oferta y demanda de litio hacia el 2030. Dirección de Estudios y Políticas Públicas. []
  48. Aranda, I. 2015. La industrialización del litio en América Latina: alternativa productiva para la soberanía energética. En ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria, coordinado por F. Nacif y M. Lacabana, pp. 107-170. Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires. []
  49. Echazú, L.A. 2015. Un proyecto 100% estatal. Industrializando carbonato de litio y cloruro de potasio con dignidad y soberanía. En ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria, coordinado por F. Nacif y M. Lacabana, pp. 303-340. Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires. []
  50. Puente, A. y Argento, M. 2015. Nuevos extractivismos, viejos conflictos. Territorio y litio en el noroeste argentino. Revista Economía 67 (105): 113-128. []
  51. Pragier, D. 2019. Comunidades indígenas frente a la explotación de litio en sus territorios: contextos similares, respuestas distintas. Polis (52): 76-91. []
  52. Ministerio de Minería. 2014. Litio: Una fuente de energía una oportunidad para Chile. Comisión Nacional del Litio. []
  53. Roockwood y Consejo de Pueblos Atacameños. 2016. Convenio de cooperación, sustentabilidad y beneficio mutuo entre Consejo de Pueblos Atacameños, Comunidad Indígena de Río Grande y otras y Rockwood Litio Ltda. []
  54. Gundermann, H. y Göbel, B. 2018. Comunidades indígenas, empresas del litio y sus relaciones en el Salar de Atacama. Chungara,50(3), 471-486. []
  55. Corfo y SQM. 2018. Modificación y fijación texto refundido y actualizado del contrato para el proyecto en el Salar de Atacama. []
  56. Jerez, B., Garcés, I. y Torres, R. 2021. Lithium extractivism and water injusticies in the Salar de Atacama, Chile: The colonial shadow of green electromobility. Political Geography, 87, 1-11. []
  57. Aranda, I. 2015. La industrialización del litio en América Latina: alternativa productiva para la soberanía energética. En ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria, coordinado por F. Nacif y M. Lacabana, pp. 107-170. Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires []
  58. Calvo, E. 2018. Almacenamiento de energía: presente y futuro de baterías de litio. Ciencia e Investigación 68(2), 5-21. []
  59. Calvo, E. 2019. Litio, un recurso estratégico para el mundo actual. Ciencia Hoy 28(164): 16-23. []
  60. COCHILCO. 2017. Mercado internacional del litio y su potencial en Chile. Dirección de Estudios y Políticas Públicas en colaboración del Comité de Minería No Metálica. []
  61. International Energy Agency. 2020. Global EV Outlook 2020. Entering the decade of electric drive? IEA Publications, Francia. []

Rodrigo Azócar

Antropólogo social de la Universidad de Chile. Actualmente estudiante del Doctorado en Antropología de la Universidad Católica del Norte (UCN)-Universidad de Tarapacá (UTA), Chile, en cotutela con el Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine (IHEAL)-Centre de Recherche et de Documentation sur les Amériques (CREDA), Université Sorbonne Nouvelle, París, Francia. Mi proyecto de tesis doctoral se titula: “La industria del litio en el Salar de Atacama (norte de Chile): trayectorias económicas, socioétnicas y ambientales (1960-2020)”.

Vous aimerez aussi...

3 réponses

  1. 28/09/2022

    […] Anaconda Mining Company la que, al mandar analizar la salmuera del salar de Atacama en 1962, descubrió sus enormes reservas de litio. Tras años de análisis, la crisis del petróleo en 1973 hizo que […]

  2. 28/09/2022

    […] Anaconda Mining Company la que, al mandar analizar la salmuera del salar de Atacama en 1962, descubrió sus enormes reservas de litio. Tras años de análisis, la crisis del petróleo en 1973 hizo que […]

  3. 29/09/2022

    […] Anaconda Mining Company la que, al mandar analizar la salmuera del salar de Atacama en 1962, descubrió sus enormes reservas de litio. Tras años de análisis, la crisis del petróleo en 1973 hizo […]

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search